Hay dos tipos de trampas, las que se mueven y cazan (activas) y las que no se mueven y es el insecto quien tiene que quedarse atrapado en ella (pasivas).
Trampas Activas
Todas las plantas tienen cierta energía de movimiento, que puede ser tan simple como el
movimiento debido al crecimiento. Pero en las plantas carnívoras el movimiento puede ser
extremadamente rápido y llamativo. Puesto que las plantas no tienen tejido múscular, las plantas
carnívoras utilizan dos mecanismos principales del movimiento.
La primera clase de movimiento es la que utiliza la Venus Atrapamoscas para cerrar sus trampas, implica cambios en la presión del agua interna, cuando se activa la trampa (tocando los pelos disparadores en las hojas), las células en las paredes interiores de la trampa transfieren agua a las paredes exteriores dejándolas laxas, esto obliga a la hoja a cerrarse.
La segunda clase de movimiento es accionada por el crecimiento celular, los tentáculos de las
Droseras se doblan hacia la presa porque las células en un lado de los tentáculos crecen mientras las del otro lado se encogen, esto es similar a la manera que trabajan las tiras bimetálicas en termostatos.
-De succión

diámetro y están provistas de una abertura protegida por cerdas. Cuando un animal pequeño,
como un insecto acuático o un pez diminuto, toca las cerdas, la vejiga se dilata súbitamente,
absorbe al animal y lo atrapa. La digestión de estas presas proporciona nutrientes que las plantas absorben normalmente por las raíces. La velocidad de la trampa llega a ser de 30 milisegundos (la más rápida).
- De mandíbula

Trampas Pasivas
- Ascidios (jarras)

contenedores parcialmente llenos de agua y de fluidos digestivos (pasivos), los cuales siempre poseen células nectáreas que incitan a los insectos a acercarse, la superficie de estas estructuras es lisa y resbalosa, lo que provoca que caigan en ella los animales, donde se pueden arrastrar pero no pueden escapar, y por ultimo la planta extrae el nitrógeno de sus cuerpos que van descomponiéndose, este tipo de vegetales no tienen ninguna piezas móvil.
- Viscosas

pegadas al suelo en zonas pantanosas; el haz del limbo foliar está recubierto de pelos verdes o rojizos terminados en una glándula prominente que excreta un fluido pegajoso transparente
similar a una gota de rocío (pueden ser activas o pasivas). Si un insecto se posa en la hoja o la toca levemente, queda sujeto por los pelos pegajosos, que se curvan hacia adentro y comprimen a la víctima junto a la superficie foliar, donde es digerida
- De Nasa

unos pelos diminutos están dispuestos en dirección contraria y se lo impiden. Las presas de este modo son dirigidas hacia el final del tubo donde son digeridas, generalmente caen en un liquido bacteriano que los descomponen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario